Padre Mariano Nº 253 oficina 38
Providencia
Nuestros teléfonos : 56 2 2475 5063 y 569 8 768 0053
COACHING FAMILIAR
Las familias son sistemas complejos compuestos por sujetos que ven el mundo desde su propia perspectiva o mapas.
Su importancia radica en su función de ser constructoras de las identidades de sus miembros y es el lugar donde aprendemos a relacionarnos con los otros, nos entrega herramientas y lecciones de cooperación, manejo de conflictos, responsabilidad, formas de expresar amor y puertas para abrirnos al mundo.
Siendo la familia la base donde se crean los cimientos de la autoestima en los niños.
1.- ¿Cómo se puede aplicar el Coaching a la familia?
El trabajo del Coach Familiar está centrado en “Ellos”, el Coach está “dentro del barco familiar”
El Coach Familiar PNL contribuye a encontrar sentido y provee de herramientas y técnicas para llevarlos a obtener “sus” objetivos.
Las sesiones de Coaching Familiar se realizan preferentemente en la casa de la familia.
La primera sesión es de diagnóstico con los padres o el líder del grupo, para identificar lo que está bien y lo que está mal y determinar los objetivos, metas y expectativas de la intervención.
2.- ¿Qué tipo de personas llegan a buscar Coaching Familiar?
Solicitan Coaching Familiar PNL las parejas de padres, padre/ madre divorciados con sus hijos, hijos adolescentes y madre o padre y hermanos, hermanos adultos, todos con el objetivo de mejorar el clima familiar, sus relaciones afectivas y su compromiso de equipo familiar.
3.- ¿Cómo puede ayudar el Coaching Familiar a orientar o resolver problemas dentro de la familia?.
Por ser las familias organismos dinámicos que se construyen, las intervenciones que se realizan con metodologías Coaching y PNL son muy poderosas para:
![]() |
desarrollar cambios en los patrones de comunicación, ampliando e incorporando repertorios comunicacionales. |
![]() |
Aprender a escuchar al otro desde la aceptación, la tolerancia y el amor. |
![]() |
Aprender a adaptarse y re- adaptarse en la definición de límites y reglas y flexibilizar las relaciones. |
![]() |
Aprender a cambiar el control por la negociación. |
![]() |
Potenciar y fortalecer las habilidades y roles parentales. |
4.- ¿En que radica el éxito del Coaching Familiar?
El éxito del proceso de Coaching Familiar radica principalmente en las habilidades, conocimientos, pericia y técnica del Coach para identificar muy rápidamente la dinámica familiar y las áreas que requieren modificación, los roles y función de cada uno de sus miembros para llevarlos hacia los contextos que faciliten el cambio.
5.- ¿En que casos y a quienes se recomienda buscar asesoría de un Coach Familiar?
Se
recomienda la asesoría de un Coach Familiar en los siguientes casos:
1. Cuando
hay dificultades para resolver el ambiente de tensión que se presenta en la
vida familiar.
2. Cuando el poder manifiesto se convierte en un modo de imponer soluciones.
3.- Cuando hay bloqueos o temores en la expresión emocional
4.- Cuando la lectura de los mensajes es errónea y no saben como cambiarlos
5. Cuando la relación familiar es de tensión y conflicto permanente y desaparecen los refuerzos positivos.
6. Cuando hay divorcio o separación de los padres.
7. Cuando los padres divorciados inician una nueva familia y deben integrar a los hijos de la relación inicial.
6. ¿Es el Coaching Familiar una tendencia creciente?
En Chile es una tendencia creciente por la demanda de efectividad en la resolución de temas familiares con nuevas metodologías de mayor rapidez y eficacia y con cambios en las visiones y los repertorios personales.
En USA y Europa se ha desarrollado a partir de fines de los años 90.
En Chile el Centro PNL Chile realizó las primeras sesiones de Coaching Familiar el año 1998, siendo pioneros en el estudio, adecuación y diseño de metodologías de Coaching Familiar con Programación Neurolingüística.
7. ¿Cúal es la expertise del Centro PNL & Coaching Chile?
Nuestro Centro inició la aplicación de metodologías Coaching en familias y parejas el año 1998, basado en los conocimientos, experiencias y trabajo con familias, liderando el desarrollo y diseño de metodologías exitosas en Chile.
Base Entrevista a Alida Talloni del Diario La Tercera “El Poder del Coaching Familiar”
24 de abril 2011 Revista Mujer, Reportajes, páginas 76-78.
A continuación Artículo de Coaching para Niños.
COACHING PARA FORMAR
HIJOS EXITOSOS
El objetivo de todos los padres es acompañar y entrenar, desde el amor, a nuestros hijos para que sean seres humanos completos, fuertes y felices.
¡Que tarea tan complicada! ¿Donde está el manual? Porque de los miles de libros que he leído en todos me hablan de niños que no son mis hijos y de experiencias que son ajenas a mi entorno, cultura y además con un alto nivel de exigencias de tiempo que no tengo.
El Coaching es una herramienta muy poderosa que se basa en que cada uno de nosotros tiene todas las respuestas de que podemos hacer y de como hacerlo, por lo tanto, no aconsejan, solo nos dan pautas para hacerlo mejor.
Los niños también tienen sus propias respuestas, sueños, temores y metas, y, saben que tienen que hacer para cumplir con éxito una tarea.
El Coaching dirigido a los niños se enfoca y desarrolla a partir de lo que tu hijo sueña, de sus objetivos y metas para la vida.
Para ello, es necesario saber motivar y aflorar en ellos el planteamiento de opciones y acciones para alcanzar sus metas, basados en preguntas y ejercicios, dándoles la oportunidad que ellos mismos encuentren las mejores respuestas.
A través del Coaching podemos ayudarles a descubrir sus habilidades, talentos y cualidades, así como aquellos comportamientos y actitudes que los limitan negativamente, ayudándolos a focalizar el desarrollo de todo el potencial que poseen para lograr lo que desean lograr.
La base, antes de aplicar las técnicas de coaching en los niños es indispensable aceptarlos y reconocerlos tal como son, ya que será el principal activo con que contarán para tener éxito a lo largo de su vida, eso nos ayudará como padres a lograr empatía (rapport), basada en el amor incondicional.
Algunos antecedentes que como padres debemos tener en cuenta:
1. Todo proceso de formación implica poner límites en forma coherente y de acuerdo a la edad, con mensajes claros y precisos y desde el amor.
2.Evitar la sobreprotección en los hijos ya que los llenarán de temores e inseguridades que nos los ayudará a enfrentar los retos que les imponga la vida.
3. Confiar plenamente en nuestros hijos, para que desarrollen su potencial seguros que pueden conseguir sus metas y que pueden aceptar resultados no esperados sin claudicar. Recordemos las profecías auto cumplidas.
4. Respeto que debemos tener ante la forma cómo nuestros hijos construyen su propia realidad, para lo cual tenemos que erradicar la idea que nuestros hijos deben cumplir las expectativas que nosotros no pudimos realizar, eso impedirá respetar a nuestro hijo tal y como es.
"Lo que es muy importante es separar la conducta de la identidad"
5. Aprender a escuchar con atención, calidad, centrados en ellos y dando retroalimentaciones positivas.
¿Papel del Coach?
Como Coach:
![]() |
apoyaré a los padres para que puedan ser coherentes en su comunicación, reforzamiento positivo del crecimiento y descubrimiento de las potencialidades del niño. |
![]() |
incentivaré al niño para desarrollar y aplicar sus talentos para alcanzar la meta y ampliarle las formas de respuesta ante las mismas situaciones haciendo uso de sus habilidades y capacidades. |
![]() |
apoyaré a la toma de conciencia de sus emociones y al manejo de éstas. |
![]() |
me convertiré en su fan número tres (primero sus padres y luego el Coach) |
![]() |
ayudaré a asumir retos y superar sus miedos. |
![]() |
festejaré con ellos sus éxitos y reestudiaremos los resultados no esperados sin connotación de juicio. |
![]() |
creeré en él o ella como un ser único y maravilloso. |
![]() |
me sentaré al lado de los padres para lograr en conjunto que el niño sea feliz. |
"Todos los padres que formaron hijos exitosos
creían que sus hijos eran capaces de lograr todo
aquello que se propusieran.
Cuando amas sin sobreproteger empiezas
a abrir las puertas del éxito.
Ahí empieza el coaching para la vida".
Alida Talloni
Abril 2011