Padre Mariano Nº 253 oficina 38

Providencia

Nuestros teléfonos :  56- 22475 5063 y +5698 768 0053

 

                                     

 

 Brain Gym®  Gimnasia cerebral

Taller para niños y padres

Concentración, memoria y focalización

“El Movimiento es la Puerta del Aprendizaje"

“Todo Aprendizaje esta ligado al Movimiento”

 

 

Brain Gym es un sistema que utiliza fundamentalmente

el movimiento y la postura corporal para reestablecer

un funcionamiento cerebral óptimo.

“Los problemas de aprendizaje” ocurren cuando la

información no fluye libremente entre los diferentes

centros funcionales del cerebro.

 

 

Especialistas en educación, optometría y rehabilitación han estado usando movimientos para mejorar el aprendizaje desde hace 50 años.

El Dr. Paul Dennison, médico recibido en la Universidad de Boston, comenzó su investigación en 1969.

Tomó movimientos específicos en sus clínicas de aprendizaje, los investigó, los simplifico y desarrolló técnicas para hacerlas efectivas para la mayor cantidad de gente posible. Este nuevo campo es la Educacional Kinestetic (Edu-K); y los nuevos movimientos son llamados movimientos de Brain Gym®.

Para explicar cómo funciona Edu-K, el Dr. Dennison describe la función cerebral en términos de tres dimensiones: lateralidad, centrado y foco.

La función cerebral normal requiere de una comunicación eficiente entre los muchos centros funcionales localizados en el cerebro.

La falta de habilidad funcional y para el aprendizaje ocurre cuando la información no fluye libremente entre estos centros cerebrales.

Los movimientos de Brain Gym® estimulan este flujo de información dentro del cerebro, restaurando nuestra habilidad innata para aprender y funcionar al máximo de eficiencia.

Lateralidad es la habilidad para coordinar un hemisferio cerebral con el otro, especialmente en el campo medio.

Esta destreza es fundamental para la habilidad para leer, escribir y comunicarse.

Es también esencial para el movimiento fluido del cuerpo entero, y para la habilidad de moverse y pensar al mismo tiempo.

Centrado es la habilidad para coordinar las partes superior e inferior del cerebro.

Esta destreza está relacionada con el sentimiento y la expresión de emociones, respondiendo claramente con seguridad, relajación, enraizamiento y organización.

Foco es la habilidad para coordinar los lóbulos posterior y frontal del cerebro.

Está directamente relacionado con la participación y la comprensión, la habilidad para actuar sobre los detalles de una situación mientras se mantiene una perspectiva de sí mismo, y para la comprensión de nueva información en el contexto de toda la experiencia previa.

¿Para qué sirve?    

Los movimientos de Brain Gym® integran el cerebro en las tres dimensiones (lateralidad, centrado y foco), permitiendo que la información fluya fácilmente desde los sentidos hacia la memoria y luego hacia afuera nuevamente, como un nuevo aprendizaje.

Uno es capaz de rendir con menos estrés, y de expresar su creatividad usando más de su potencial mental y físico.

Los movimientos son efectivos para aliviar el estrés emocional del sistema.

Estos movimientos placenteros de Brain Gym® se realizan en los colegios/escuelas, en la clase y en los sitios de trabajo para integrar al cerebro antes del aprendizaje, trabajo o actividades deportivas, y durante los recreos.

Resultados más puntuales se obtienen en consultas privadas, en las que se establece una meta para una actividad específica, y se hacen los movimientos de integración del cerebro para esa actividad y, luego de hacerla, para confirmar que el nuevo aprendizaje ha ocurrido.

Los resultados son evidentes inmediatamente y son acumulativos.

Los beneficios incluyen mejoría del aprendizaje y de las habilidades de expresión y movimientos en niños y adultos.

Es habitual que los maestros informen acerca de las mejorías en la actitud, la atención, el rendimiento en la tarea para el hogar, la disciplina, y el comportamiento de la clase entera.

El estrés de nuestros tiempos crea mucha de la hiperactividad de nuestros niños.

Muchos de los que están tomando la droga Ritalin encuentran que ya no la necesitan tanto o la pueden dejar luego de hacer estos ejercicios, dado que su problema no es más que el resultado de un patrón no integrado de sus funciones cerebrales.

El Dr. Dennison descubrió que realizando con ellos lo que dio en llamar la Remodelación los niños tenían cambios asombrosos no sólo en su capacidad de aprendizaje, sino también en su comportamiento.

Hay distintos niveles para esta integración mente / cuerpo. Algunos de ellos requieren una formación más intensiva y los primeros niveles pueden ser utilizados por los docentes en el aula, ya que son ejercicios simples o fáciles en su forma, si bien tocan la neurología y la fisiología más profunda del cuerpo y del cerebro relacionadas con el aprendizaje.

Los maestros de educación especial encontrarán que los "aprendices lentos" reducen su estrés sobre el aprendizaje y progresan más rápido. Realizar estos ejercicios durante 30 días puede determinar un cambio notorio en el trabajo escolar y el comportamiento del niño o adolescente.

Enseñarles los ejercicios a los niños de los primeros grados puede ayudarlos a tener un buen comienzo en la escuela, sin el estrés que causa tantos problemas de aprendizaje. La competencia, rendir materias, aprender a leer y escribir, parecen tareas fáciles para algunos pero el esfuerzo de coordinación neurológica que exige va más allá de lo que uno podría imaginar. Por eso es que muchas veces resulta difícil en el comienzo, pero una vez superada la dificultad todo está bien. En cambio si sigue la limitación, al niño le costará mucho llegar a la práctica sin un esfuerzo suplementario. Todo eso produce más estrés todavía.

La Edu-K, entonces, nació por la inquietud del Dr. Dennison de encontrar un camino para ayudar a los niños con problemas de dislexia. Descubrir que no todos ellos tenían lesiones cerebrales o, ni siquiera desórdenes llamativos en sus electroencefalogramas, lo llevó a poner mayor énfasis en investigar cuál era, a nivel neurológico, el resultado de problemas emocionales que el niño no podía resolver. A esto es a lo que llamamos ESTRÉS: un disturbio en la percepción, la conducta y el aprendizaje motivado por una falta de coordinación cerebral originada a su vez por las emociones que bloquean ciertos circuitos.

Este concepto nacido con un objetivo muy puntual, los niños con dislexia, demostró luego ser muy eficaz también en otros campos:

Laboral: donde la exigencia de eficiencia, la competencia, el mandar, ser mandado, las relaciones con los pares, el éxito, el fracaso, etc., crean situaciones de estrés (además de reeditar las que cada uno trae de sus épocas escolares) que, inevitablemente, influyen en el rendimiento personal primero y en el de la empresa después.

Deportivo: se aplica el mismo criterio que para lo laboral sumándose, además, un capítulo sobre el estrés muscular repetitivo (el producido por aquellos movimientos repetidos tantas veces en los entrenamientos y en las competiciones, que al fin el/los músculos "hablan")

De la salud: evitar que el estrés se acumule y se prolongue en el tiempo es una manera de hacer prevención. Y frente a una enfermedad ya instalada trabajar con el estrés que produce la misma -o el tratamiento indicado por el médico- estamos colaborando con la medicina para eliminar uno de los factores que tanto influyen en la recuperación o no de una persona.

Brain Gym® fue seleccionado en 1991 como uno de los doce "Programas Ejemplares que Modelan la Excelencia en el Aula y han Demostrado Resultados Eficaces" por la Fundación Nacional de Aprendizaje, organización creada en respuesta al Plan de Acción de la Casa Blanca en Aprendizaje Innovador.

Este método está siendo usado en Europa, incluyendo Rusia y los países Eslavos, también otros países como Japón, Australia, África e Israel, además, por supuesto, en su país de origen Estados Unidos. Ahora en Sudamérica.

 

 

“La vida es moverse. La vida está hecha de cambios, de movimientos y de exigencias…No hay discapacidades sino solamente Bloqueos del Aprendizaje…tenemos tales bloqueos en la medida que hemos reprimido el arte del movimiento” (Paul y Gail Dennison)

 

 

 

 

 

                     Facilitadora Practitioner Brain Gym®: Alida Talloni.

 

                     atalloni@centropnlchile.cl

                                                                                                                                                       

 

                                                                                                        Ir a Brain Gym

                                                                                                        Ir a Brain Gym Bases

                                                                                                        Ir a Brain Gym ejercicios

                                                                                                        Ir a Brain Gym Taller

 

Listado de  Talleres

VOLVER A PAGINA DE INICIO